Aplicaciones de laca negra

Consejos para acabados negros rápidos, fáciles y efectivos. 27 de enero de 2008
Pregunta
Un cliente me pidió un mueble del tamaño de una mesita de noche, con marcos y tapa de álamo y laterales de contrachapado de abedul en negro. Nunca había pintado un mueble negro, así que el representante de ML Campbell me sugirió teñir la laca con un colorante negro de 177 ml por 4,7 litros y rociarlo. Apliqué dos capas de laca tintada y dos de barniz transparente, y quedó bien, pero me pareció que tuve que usar mucha laca tintada para lograr una buena cobertura. ¿Alguna idea de cómo usar menos producto y conseguir la misma cobertura? Respuestas del foro
(Foro de finalización) Del colaborador M:

Yo probaría usar primero un tinte negro en aerosol y luego una capa de acabado. El problema de añadir colorante a la laca es que es muy difícil intensificar el color y no se consigue una película muy densa. Otra opción es usar imprimación Clawlock y pintura negra resistente. Magnamax también se puede teñir con pigmento.

Del colaborador A:

Yo usaría arce blando en lugar de álamo. El álamo absorbe la imprimación, no es muy duro y siempre tiende a tener un aspecto granulado.

Del colaborador R:

¿Por qué no usas laca negra o CV negro? No tienes que teñir nada tú mismo, se hace en fábrica. También puedes conseguir imprimación negra y, repito, no tienes que teñir nada tú mismo, se hace en fábrica. Supongo que si te apetece teñir, siempre puedes teñir los disolventes que uses.

Del colaborador J:

355 ml de colorante negro por galón es la cantidad estándar para una pintura opaca. Por eso se necesitó tanto acabado para cubrirla.

Del interrogador original:

Probaré con 355 ml por galón. Gracias por la sugerencia. ¿Alguna vez has aplicado primero el sellador, luego el color sobre el sellador y finalmente una capa transparente?

Del colaborador C:

ML Campbell tiene su laca al agua Polystar premezclada en negro como color estándar. La usé en un trabajo y quedó genial. No necesitó tintar y dos capas cubrieron muy bien sobre una imprimación gris.

Del colaborador J:

Depende del aspecto que busque. Aplicar una imprimación primero dará una superficie muy lisa y permitirá ver mejor los defectos después de una sola capa. Si quiero que se note un poco la veta o la textura de la madera, omito la imprimación y paso a la pintura. Aplicar una capa transparente después es opcional, pero se puede usar para una mayor durabilidad o para ajustar el brillo si es necesario.