Cómo se curan los barnices
Una breve pero exhaustiva introducción sobre el endurecimiento y curado de diversas formulaciones de barniz. 31 de diciembre de 2005
Pregunta
¿Alguien sabe la diferencia entre un barniz de conversión y un barniz reactivo como el poliuretano?
Respuestas del foro
(Foro de finalización)
Del colaborador M:
El barniz de conversión de dos partes utiliza un catalizador para reticular las moléculas, lo que lo hace algo más duradero y resistente a los químicos que el poliuretano de un solo componente.
Del colaborador B:
Las conversiones se secan por evaporación del disolvente y reacción química (reticulación de las resinas). El barniz reactivo se seca de forma similar (evaporación del disolvente y reacción química), pero no por reticulación, sino por oxidación. Este proceso se produce al añadir un agente secante (generalmente un metal como el cobalto) a la resina de uretano para acelerar su secado (u oxidación).
De Paul Snyder, asesor técnico del foro:
La diferencia entre ambos radica en el tiempo de curado. Ambos son acabados reticulantes que proporcionan un acabado duradero una vez curados. El barniz de conversión requiere un catalizador que inicia la polimerización/reticulación y acelera su curado en comparación con un barniz/poliuretano sin catalizar.
Del colaborador S:
Seamos claros:
existen dos tipos de recubrimientos:
convertibles y no convertibles.
Los recubrimientos no convertibles no se transforman al secarse y pueden redisolverse con su disolvente original. La goma laca, la celulosa y el acrílico termoplástico son algunos de estos materiales.
Los recubrimientos convertibles pasan por un cambio químico (se convierten) y ya no son solubles en su solvente original.
Dentro de esto, hay varios tipos diferentes de sistemas de curado. Están las resinas de secado al aire u oxidativas, como los aceites alquídicos y de uretano, que utilizan el oxígeno del aire. Este es un proceso lento que puede acelerarse mediante la adición de jabones metálicos (secantes). Hay recubrimientos que solo curan cuando las condiciones son adecuadas (los sistemas catalizados por ácido necesitan estar en una condición ácida para curar, por lo que se alteran en la madera tratada con lejía). Finalmente, están los verdaderos recubrimientos reactivos de dos componentes que necesitan que dos componentes específicos reaccionen juntos para formar la película. El epoxi y el poliuretano son ejemplos. Todos los recubrimientos convertibles son reactivos; solo que algunos necesitan que se les proporcione el material reactivo, mientras que otros lo encuentran en el ambiente (oxígeno para sistemas alquídicos y a base de aceite, humedad para poliuretanos curados por humedad).
Del colaborador M:
Aquí en los EE. UU., nos referimos a estos dos tipos de recubrimientos como evaporativos o reactivos.