Un caso de rubor en un gabinete de cerezo
En condiciones de humedad, el enfriamiento a medida que se seca el acabado atrae la condensación. 18 de marzo de 2005
Pregunta
Tengo un problema con el acabado de una pieza reciente. El área alrededor de cada abertura, a falta de una palabra mejor, se ha evaporado. Parece como si no hubiera acabado allà y con un ligero tinte grisáceo en el área. ¿Esto es rubor? Nunca me habÃa encontrado con esto antes, pero seré el primero en admitir que no soy un finalizador. Sin embargo, parece que hago mucho de eso. Para que conste, la pieza es de cerezo aceitada, con sellador lijado y recubierta con laca nitrocelulosa WW (efecto frotado). Este problema no apareció en la capa selladora, sólo en la capa superior. La primera capa desarrolló este problema, asà que la lijé y la disparé una vez más con los mismos resultados. Se veÃa bien pero cuando se secó, volvió a manifestarse. Además, para que conste, ese dÃa estaba un poco húmedo y frÃo, pero otras piezas que filmé al mismo tiempo no tuvieron problemas. Estoy desconcertado y recurro al grupo de expertos del Finishing Forum en busca de orientación.
Respuestas del foro
(Foro de finalización)
Del colaborador J:
Lo que estás experimentando se llama sonrojarse. Esto sucede cuando se absorbe humedad (agua) de la atmósfera o de los objetos colocados sobre un acabado. Para eliminar esto, deberá calentar su taller de manera segura antes de terminar y tratar de mantener una temperatura constante. Como ya ha aplicado la capa superior, puede cargar una pistola de vaso con diluyente de laca y spray, lo que permitirá que la humedad se libere del acabado. El uso de un retardador también ayudará a prevenir el enrojecimiento, pero a costa de tiempos de secado más lentos.
Del colaborador B:
De Paul Snyder, asesor técnico del foro:
Buen ejemplo de rubor.
Cuando los disolventes de la laca se evaporan rápidamente, se enfrÃa la superficie. Pon un poco de alcohol en el dorso de tu mano y deja que se evapore; se sentirá frÃo. Si el punto de rocÃo está cerca de la temperatura ambiente, el efecto de enfriamiento de los disolventes que se evaporan provoca que se forme condensación (rocÃo) que queda atrapada en el acabado. La humedad hace que el acabado sea lechoso.
También usarÃa un poco de retardador para evitar el problema o esperarÃa hasta que baje la humedad, o subirÃa la calefacción de tu taller y calentarÃa las piezas que estás rociando. Con cualquiera de estas soluciones, la siguiente capa deberÃa solucionar el problema.
Del interrogador original:
Gracias por el aporte. Probaré los remedios. ¿Qué pasarÃa si la laca se calentara antes de su aplicación? ¿AyudarÃa esto a evitar esto en el futuro? Mi tienda es difÃcil de calentar, simplemente no dura mucho tiempo. Además, ¿por qué se sonrojó sólo alrededor de las aberturas y no en toda la pieza?
SÃ, aceitado antes de la capa selladora y curado durante aproximadamente una semana.
De Paul Snyder, asesor técnico del foro:
Calentar la laca puede empeorar las cosas. Eso aumentará la diferencia de temperatura. Lo que cuenta es la temperatura de la pieza que estás rociando. Un sistema de calefacción radiante que mantiene calientes los objetos sólidos es una opción que quizás desee considerar.
Si calentar no es una opción, utilice la cantidad mÃnima de retardador necesaria para solucionar el problema. Depende de la laca, pero normalmente puedo arreglármelas con un 2% de retardador y subir hasta un 5% cuando la humedad es muy alta.
Es bastante normal ver el rubor concentrado en los bordes y esquinas. Parece ser la forma en que el aire se mueve sobre una pieza mientras se seca y los solventes que se evaporan crean su propio movimiento de aire. He tenido piezas que se sonrojaron justo en un extremo donde estaban expuestas al aire en movimiento (el aire fluÃa hacia la cabina).
Del colaborador R:
Puede deberse a un grano de lijado diferente. Si los bordes se lijaron con un papel de lija más grueso o la superficie plana no se lijó tanto como las esquinas, esto podrÃa contribuir a una tasa de evaporación diferente. Además, el espesor del acabado es diferente en las esquinas que en la zona plana. También le dará una tasa de evaporación diferente.
Del colaborador D:
Hemos obtenido resultados similares con óleos sobre madera. La cura consistÃa en secar el aceite por hasta dos dÃas. El aceite que penetra no seca y hace que el sellador no se adhiera. PodrÃas estar viendo una delaminación. Intente raspar el área incluso con una uña. Si se desprende fácilmente, el sellador no se ha adherido.
Del colaborador V:
La razón por la que las esquinas y los bordes serÃan más propensos a sonrojarse es porque se enfrÃan más rápido que las áreas interiores. En un borde hay el doble de superficie que el volumen de la madera y, por tanto, un efecto refrescante mucho mayor. Por supuesto, el flujo de aire también tendrá un gran efecto.
El mismo principio se aplica al carbón de la parrilla y al filete del plato. Los bordes se enfrÃan más rápido.